Ha publicado su oferta (bien redactada, bien segmentada, en un sector no demasiado escaso…) y, para su sorpresa, ¡funciona! Su bandeja de entrada comienza a llenarse de candidaturas. Muchas candidaturas. Entre ellas, algunos perfiles prometedores, pero también otras que no tienen nada que ver con el puesto.
¿Cómo hacer la criba sin perder la salud mental? La buena noticia: existen métodos y herramientas para optimizar este proceso. Se los compartimos en este artículo.
Contenido :
La criba de CV, el eterno quebradero de cabeza de los reclutadores
Antes que nada: felicitaciones. Si ha recibido un volumen considerable de candidaturas, forma parte de los afortunados.
Porque en muchos sectores con alta escasez de talento (tecnología, salud, construcción, entre otros), los reclutadores luchan para conseguir apenas uno o dos CV cualificados. Y no tienen más remedio que apostar por el sourcing activo.
Pero volvamos a su caso: su anuncio funcionó bien, tiene un gran volumen de CV que revisar. Ahora toca clasificarlos.
Y aquí empiezan los compromisos: tiene demasiadas candidaturas para analizarlas una por una, pero ni tiempo (ni presupuesto) para delegar. Resultado: lee en diagonal, descarta a veces por instinto, toma decisiones rápidas… y no siempre las correctas.
El riesgo es doble:
-
En eficacia, pierde un tiempo enorme abriendo candidaturas irrelevantes, releyendo tres veces un perfil débil o dudando en casos límite.
-
En calidad, puede dejar pasar a un gran candidato mal presentado, con un CV poco atractivo o simplemente mal categorizado.
Y ni hablar del impacto en su imagen de empleador: respuestas que nunca llegan, procesos que parecen improvisados… y su credibilidad termina resentida.
La buena noticia: todo esto se puede evitar con un poco de estructura y algunos buenos reflejos.
Pruébanos gratis
Buenas prácticas para clasificar CV de manera eficaz
Defina sus criterios… antes de abrir las candidaturas
Parece evidente, pero muchas veces se empieza a seleccionar por instinto, sin haber definido claramente lo que se busca. Resultado: nos dejamos seducir por un verbo de acción bien colocado o un diseño atractivo… y olvidamos lo esencial.
Dedique tiempo a definir, por escrito, las competencias imprescindibles, los criterios diferenciales y aquellos que son solo un plus. Evitará muchas dudas en el proceso.
Establezca una matriz de evaluación (y respétela)
Es el arma secreta de los reclutadores organizados: la grilla de selección de CV. Simple, pero extremadamente eficaz.
Le permite:
-
Evaluar cada candidatura de forma homogénea
-
Ahorrar tiempo al objetivar la criba
-
Justificar sus decisiones internamente (y evitar debates interminables)
Algunos criterios típicos a incluir: nivel de experiencia, conocimientos técnicos, adecuación sectorial, indicadores de estabilidad laboral, calidad de la presentación… Puede ponderar cada ítem según el nivel de exigencia del puesto.
Bloquee espacios de tiempo dedicados
Clasificar CV consume mucha energía si se hace a ratos, entre reuniones o urgencias del día.
Resultado: se pierden datos, se releen candidaturas varias veces, se toman decisiones incoherentes.
La solución: trate las candidaturas por lotes, en momentos dedicados. A esto se le llama batching. Reserve un bloque de tiempo (30 min, 1h, según el volumen), abra la cola de candidaturas y entre en modo foco total. Sin interrupciones.
Para ir más lejos, puede clasificar desde la primera lectura en tres categorías simples:
-
A profundizar: perfiles alineados con la necesidad
-
A conservar: quizás para otra posición
-
A descartar: fuera de lugar, sobrecualificados o desalineados
Este sistema ahorra tiempo y le da una visión clara de la calidad del talento disponible, reduciendo el riesgo de perder un buen perfil por las prisas.
Gane tiempo (y fiabilidad) con las herramientas adecuadas
Ya hemos hablado del método, pero seamos claros: incluso con una organización impecable, si todavía clasifica CV manualmente en un Excel de hace 20 años, está perdiendo mucho tiempo.
Hoy existen herramientas que aceleran la selección sin comprometer la calidad. Algunas incluso detectan candidatos valiosos que usted habría descartado a simple vista.
Lo que pueden hacer por usted:
-
Scoring automático de candidaturas según sus criterios (los de su grilla, evidentemente)
-
Matching inteligente entre las competencias del candidato y las exigencias del puesto
-
Clasificación de candidaturas por orden de relevancia
-
Alertas sobre perfiles con potencial, aunque no encajen “en la norma”
-
Seguimiento estructurado y colaborativo, evitando duplicados u olvidos
Si busca una solución que ofrezca todo esto (y lo haga bien), nuestra herramienta puede simplificarle la vida.
En Tool4staffing, nuestros algoritmos, basados en inteligencia artificial semántica, le proporcionan por ejemplo un nivel de pertinencia en % según la adecuación del CV con la oferta.
Esta evaluación no reemplaza su criterio humano (ni es el objetivo), pero sí acelera significativamente su selección de CV. Así puede concentrarse en tareas que, seamos sinceros, merecen más su talento que estar revisando CV en bucle.
¡Despídase de la criba a la antigua y dé la bienvenida a la optimización!